
EL CONTRABAJO.
Es el segundo mayor y más grave de los instrumentos cordófonos. El más grave de todos es el octabajo, que da sonidos dos octavas más graves aún.
Por razón de su tesitura grave, hasta tiempos relativamente recientes muy pocas veces se usaba el contrabajo como solista. El primer contrabajista virtuoso fue Domenico Dragonetti; el segundo, Giovanni Bottesini.
El sonido del contrabajo se produce por la vibración de las cuerdas al ser frotadas con un arco, aunque puede también producirse pulsándolas con las yemas de los dedos, al modo del bajo eléctrico o el tololoche, técnica que recibe el nombre de pizzicato o pellizco.
EL BAJO ELECTRICO
El bajo eléctrico, también llamado sencillamente bajo, es un instrumento musical de la familia de los cordófonos, similar en apariencia y construcción a la guitarra eléctrica, pero con un cuerpo de mayores dimensiones, un mástil de mayor longitud y escala y, normalmente, cuatro cuerdas afinadas según la afinación estándar del contrabajo.
Con el objetivo de evitar un uso excesivo de líneas adicionales en el pentagrama, el bajo eléctrico ―al igual que el contrabajo― suena una octava más grave que las notas representadas en notación musical. Como la guitarra eléctrica, el bajo eléctrico necesita ser conectado a un amplificador para emitir sonidos. Desde los años cincuenta, el bajo eléctrico ha reemplazado progresivamente al contrabajo en la música popular como el instrumento de la sección rítmica que se ocupa de las líneas de bajo. Aunque estas varían notablemente en función del estilo de música, el bajista cumple una función similar con independencia del estilo de que se trate: establecer el marco armónico y marcar el tiempo o «pulso rítmico». El bajo eléctrico se usa como instrumento de acompañamiento o como instrumento solista en prácticamente todos los estilos de música popular del mundo, incluyendo el blues, el flamenco, el jazz, el punk, el reggae y el rock. (Wikipedia)
Angel Contraybajo.
Dejando Rastro. Versatilidad
y
virtuosismo



Se llama Miguel Ángel, con 30 años está llamado a ser toda una entidad en el mundo del bajo a nivgel internacional, solo hay que verle y sus formas en el hacer lo dicen todo, Santos Moreno, en alguna de esas ocasines en las que nos cruzamos opiniones nos dijo de él: "toca lo que le echen".
Comenzó a tocar el bajo eléctrico porque su hermano toca la batería. "contagio musical", eso nos pasó a muchos, algunos siguieron el camino de las notas, otros nos quedamos atascados, Miguel ya vuela alto y seguirá y seguirá y seguirá, como el conejito de Duracell...
Ha tocado en orquestas, grupos, orquestas sinfónicas, Big-bBnd (7 años en la de Santos Moreno Róquez, en Pinto, donde vive).
Actualmente estudia en el Conservatorio Superior de Madrid.
