
El Labrador.
Agosto es tiempo de vacaciones, pero antiguamente no era asÃ, al menos no en el campo, porque este era el momento de hacer la siega de trigo y cebada. En Tenerife hemos asistido a una que se ha realizado fiel a los tiempos de antes.
La Asociación "El Cribero" de Nava del Rey (Valladolid) revive con esta fiesta las labores estivales, realizadas de manera tradicional. Segar, acarrear, trillar y aventar tal y como lo hacÃan nuestros antepasados.
Como se segaba y trillaba en Sariñena hace 100 años (15 de Julio 2011).
VÃdeo 1 del 5 de julio de 2.009, en el que muestra los trabajos artesanales y tradicionales del Campo en Las Bardenas.
Trabajos de siega y de trilla con máquinas históricas, de 1.937, 1.956, 1.957 y 1.960.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades planteadas y desarrolladas por Adefo Cinco Villas, para la recuperación del patrimonio cultural y tradicional de la comarca de las Cinco Villas.
Crónicas del Campo Palmero, el martes, ofrece un reportaje sobre los trabajos con el cereal, que hemos titulado, "De la tierra a la mesa", grabado durante todo un año en Breña Alta, de la mano de la Asociación Agroganadera El Frescal.
"De la tierra a la mesa" nos muestra la importancia de los cereales -trigo, cebada, centeno y millo- y las legumbres -chochos, habas, lentejas y garbanzos- que han constituido la base de la alimentación palmera desde finales del siglo XV hasta mediados del siglo XX, principalmente para obtener la harina de trigo para la elaboración de panes y en la mezcla de distintos granos tostados para la preparación de gofio.
Junto a la Asociación Agroganadera El Frescal, conoceremos el ciclo del cereal, con trabajos como: EL BARBECHADO, LA SIEMBRA, EL DESORILLADO, LA SIEGA, LA TRILLA y EL AVENTADO...
VÃdeo 2 del 5 de julio de 2.009, en el que muestra los trabajos artesanales y tradicionales del Campo en Las Bardenas.
Trabajos de siega y de trilla con máquinas históricas, de 1.937, 1.956, 1.957 y 1.960.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades planteadas y desarrolladas por Adefo Cinco Villas, para la recuperación del patrimonio cultural y tradicional de la comarca de las Cinco Villas.
VÃdeo 4 del 5 de julio de 2.009, en el que muestra los trabajos artesanales y tradicionales del Campo en Las Bardenas.
Trabajos de siega y de trilla con máquinas históricas, de 1.937, 1.956, 1.957 y 1.960.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades planteadas y desarrolladas por Adefo Cinco Villas, para la recuperación del patrimonio cultural y tradicional de la comarca de las Cinco Villas.
VÃdeo 3 del 5 de julio de 2.009, en el que muestra los trabajos artesanales y tradicionales del Campo en Las Bardenas.
Trabajos de siega y de trilla con máquinas históricas, de 1.937, 1.956, 1.957 y 1.960.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades planteadas y desarrolladas por Adefo Cinco Villas, para la recuperación del patrimonio cultural y tradicional de la comarca de las Cinco Villas.
VÃdeo 5 del 5 de julio de 2.009, en el que muestra los trabajos artesanales y tradicionales del Campo en Las Bardenas.
Trabajos de siega y de trilla con máquinas históricas, de 1.937, 1.956, 1.957 y 1.960.
Esta actividad se enmarca dentro del programa de actividades planteadas y desarrolladas por Adefo Cinco Villas, para la recuperación del patrimonio cultural y tradicional de la comarca de las Cinco Villas.
Lo que en su dia fue el trabajo diario en el campo,la trilla o la parva,era la culminacion en el cultivo de cereales,donde despues de la siega se barcinaba,proceso de llevar los cereales a la era, lugar redondo y empedrado, donde se extendia al sol para la trilla separacion del grano de la paja, proceso que se realizaba con una yunta o varias de mulos, y el mulero montado en la tabla o rulo,es el proceso que sale en las imagenes,aunque a decir verdad estas imagenes una recreacion del pasado, pues esto hoy en dia ya paso a la historia.
La trilla tradicional paso a paso, la siega, el acarreo, preparación de la parva, la trilla con bueyes, la beldadora y la trilla mecánica
Durante las fiestas de agosto, los vecinos de Fuentes de Rubielos (Teruel) recuperan la forma tradicional de realizar la siega y la trilla. La "JOTA DE LA TRILLA" está interpretada por la agrupación Santa Cecilia de Huesca
Labrando la tierra.
Segadores de Breña Alta. Este es un corte del programa crónicas del campo palmero, de la palma tv, donde se muestra la labores del cereal.
A principios de otoño es preciso preparar la tierra para sembrar el grano. Hace unas pocas décadas esta tarea se realizaba mediante animales de carga, bueyes y mulas principalmente, y aperos tradicionales como el arado romano. Se muestran imágenes de estas labores tradicionales que se rememoran cada verano en la localidad de Castrillo de Villavega (Palencia) y que fueron muy similares en Villapún y el resto de pueblos de la comarca no hace mucho tiempo atrás.
Siega de la Mies XII oficios perdidos Lituénigo 2013
Segadores se antaño
Canto del segador.
Nuevo mester de Juglaria.