top of page

Grupo folclórico "Casa de Aragón en La Rioja". www.casaaragonrioja.com

 

Grupo folclórico "Casa de Aragón en La Rioja". www.casaaragonrioja.com

 

Hace 15 ó 20 años, Amigos Del Folklore Altoaragonés, rindió merecido homenaje a Pablo Luis Maza, de Huesca, bailador de jota, coreógrafo y maestro de bailadores.

 

 

JOTAS Ep 42 CXXV Certamen Oficial de Jota Aragonesa 

 

SHEILA PILAR PALACINO Y JAVIER BESPIN 1º PREMIO BAILE ORDINARIO CERTAMEN OFICIAL DE JOTA DE ZARAGOZA 2011 avi

Roberto Ciria.

 

Bolero de Zaragoza.- escuela de Mallén.

 

Jota de Alcañiz, bailada.

 

Jota de Andorra

 

DTJ Gira Huesca 2011. parte 1

 

DTJ Gira Huesca 2011. parte 2

 

DTJ Gira Huesca 2011. parte 3

 

Regina Trigo. Jota triste

 

DTJ Gira Huesca 2011. parte 4

 

DTJ Gira Huesca 2011. parte 5

 

DTJ Gira Huesca 2011. parte 5

 

Jose L. Urben.El canto de Aragón.

Homenaje a J. A. Labordeta

El Ebro guarda silencio.

El Sitio de Zaragoza.

Mi agüelo era labrador.

LA JOTA ARAGONESA

La Jota de Calanda representa uno de los estilos de la jota más antiguos y complejos. Es la más lenta de todas, con ritmo casi cortesano, elegante y señorial. Los pasos son todos muy marcados, con las piernas del bailador echadas hacia delante, agachándose hasta alcanzar casi la horizontabilidad. La planta de los pies permaneces pegada al suelo y solo se levanta levemente para el punteado. Los brazos se mueven al compás de las piernas, bajándolos y subiéndolos a veces exageradamente. Hay variaciones características, en que los bailadores evolucionan en semicírculo, sin levantar los pies del suelo, uniendo las puntas y los talones al tiempo que van ganando terreno. Sin embargo, esta práctica, tan peculiar y diferencial de la jota de Calanda, no es baile realmente ni tiene parentesco con la propia jota. La jota de Calanda es ceremoniosa, elegante y reverencial y conserva, a través de los tiempos su pureza originaria, al menos en mayor medida que el resto de los estilos de la jota bailada.
En Calanda han existido siempre grandes bailadores, como José María Garcés Oliveros, nacido ene 1886, quien, con Teresa Salvo de pareja, gana en el año 1906 el Primer premio de baile del Certamen Oficial de Zaragoza. También destacan los hermanos Miguel y Dolores Berge Bord, los Polinarios. Su interpretación de la Jota de Calanda les llevó a realizar una gira por Europa obteniendo las felicitaciones de los Reyes de España y la Reina de Inglaterra. En 1912 se alzan con el primer premio del Certamen Oficial de Zaragoza y el año siguiente con el Premio Extraordinario. Otra famosa pareja de baile la forman los hermanos calandinos Joaquín y Joaquina Soler Aznar y existen muchos más nombres de calandinos ligados a la jota como Joaquin Gazulla Navarro “El Chamalo” o Domingo Valimañas Escuín. 
En la actualidad, la Jota en Calanda permanece viva gracias a la Asociación Cultural Calandina “Peña el Cachirulo” y a sus escuelas de canto, rondalla y baile.

Fuente (web Ayuntamiento de Calanda)

 

 

La Jota (pulsar sobre la imagen)

 

JOSE IRANZO

EL Pastor de Andorra.

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

Síguenos

bottom of page