top of page

Guitarras con entidad.

Gitarras cercanas.

Santos Moreno.

            Intentar describir a nuestro gran amigo Santos, se me hace complicado, con cualquier cosa que dijese me quedaría muy corto. Nos conocimos de niños, amigo, vecino y compañero de juegos, Su hermano Diego, él y yo, su hermana sus padres... el columpio, la trócola, eso que hoy llamamos la Tirolina que montó Diego Padre en el patio... Es complicado, luego a cada uno la vida le marca un camino, las distancias a veces son tan cortas en lo geográfico como enormes en la comunicación personal. No pude seguir su carrera musical como a mi me hubiese gustado, y ha sido desde hace relativamente poco cuando tuve en enorme placer de conocer sus trabajos, sus exitos como profesional independiente y director musical, y a través de él y sus contactos los de otros muchos Seguntinos insignes en variados campos del arte, la musica las letras, pintura... etc. No sabría pintar un retrato escrito de mi amigo Santos, es un tío grande, un "puto genio" y perdonad la expresión, pero es lo que es. para ello quiero echar mano de lo que un día salió de la pluma de otro Seguntino sin par, Nacho Sanz, me suscribo a esas letras,  Gracias Santos, Gracias Nacho, y dice así: 

 

 

Alto y delgado, es un junco

lleno de savia por dentro

fakir de púas y acordes

malabarista de dedos

 

...salta entre los pentagramas

sin arañar una arista

movíendose entre las notas

como los funambulistas

 

 

de noche acuna las notas

de día mima el punteo

el genio que lleva dentro

se te cala hasta los huesos

 

 

él siempre da con la clave,

sobretodo si es de sol,

y atrae desde el ecenario

igual que a un niño el guiñol

 

 

y además de compañero

de rondas y de mil farras

a lomos de su guitarra

sube tu cuesta de Enero

 

 

que me gusta presumir

de la amistad que me brinda

un amigo y caballero

mi compadre, "el patarrín"

 

mi primo Santos Moreno

            Video-Clip "Coleando", del Album "ELE"
Musica y Letra : Santos Moreno

Realizado por:
Javier Venegas & Alejandro López "Producciones"
Con la Colaboración especial de Pedro Grande y "Anitxa" 
Han participado además:
Manuel Amor, Jose Luis Amor, Pedro Consuegra, Alfonso Berrio, Miguel Angel del Arco, Jose Alberto Casas, Luis Fernández, Ana Galmés, Jesús Fernández, Silvia Fernández, Vicente Blanco, Ana Mª Moncada, David Venegas,Jesus Iniesta, Maribel Domínguez, Manuel Luque, Juani Hervás, Sonia Rodríguez, Leticia González, Mª Carmen Sosa, Marcial Gómez, Sergio Luque, Alberto Rodríguez, Matías López, Josele Martín,Jesús y Maribel, Pablo Sánchez, Eugenio Nieto, Max Dextre.

Es una canción muy relajante,(como su título indica) ideal para dormir la siesta. pero si la escuchas con atención descubrirás unas preciosas armonías .

Una grabación (Made in Home) Letra y música Santos Moreno con un video de Alberto Casas

Una Cancion de Santos Moreno (Made In Home) con una letra de Nacho Sanz " Gilipollas"

es un vals (made in home) ....al estilo peruano, una canción llena de sutilezas, con unas armonias muy bonitas y un ritmo muy interesante, sobre todo al final cuando entran los coros y las palmas. Espero que os guste

Y ademas...

Los Hobbies son un grupo musical que comenzó su andadura musical a principios de los 90 con músicos de la talla de Guzmán, de CRAG, Solera, Cadillac; Sherpa, de Barón Rojo; Adolfo García, de CRAG; Miguel Angel Bullido; Lele, de Asfalto, etc
Hoy en día está liderado por Guzmán(guitarra acompañante y voz) acompañado por Eugenio Nieto (Batería), Santos Moreno (guitarra solista y vocales), Gustavo Aldrey (bajo y vocales, ex componente de los Buitres, Venezuela)y Tony García Flores (teclado)

El repertorio se basa en versiones de los 60, 70 y 80, además de un pequeño guiño a la música de CRAG, Cadillac y Guzmán:
Beatles
Brincos
Los Ángeles
Los Bravos
Eagles
Queen
CRAG
Solera
Cadillac
Los secretos
Nacha Pop
y más beatles, etc, etc

Hobbies

Big Band de Pinto.

Blog de BBP enlace en bogspot. 

 


EXTRACTO DE LA ENTREVISTA A SANTOS MORENO, INSERTADO EN LA PÁGINA 6 DE ESTA REVISTA.

 

L.C. ¿Sois Asociación?

S.M.No. La Big-Band depende de la Escuela de Música

y disponemos de los medios que necesitamos, a la vez

que no estamos comprometidos a nada de forma oficial.

L.C. ¿Por qué dejaste tu trabajo de maestro y te viniste

a Pinto?

S.M. Porque yo necesito estar en contacto con músicos

y aunque me gusta enseñar música no es lo mismo que

mantener el contacto íntegro con músicos profesionales;

colaborar en arreglos, preparar actuaciones, festivales,

conciertos, etc. Por supuesto se vive más la música aquí

que en el aula de un colegio.

L.C. ¿Qué es exactamente la Big-Band?

S.M. Pues... es una banda grande. Es una agrupación

moderna que tiene instrumentos brillantes como trom-

petas, trombones, y también saxofones de distintos

tipos.  El repertorio es diferente a los de una banda de

música tradicional ya que se fundamenta en un cuarteto

base (bajo, batería, guitarra y piano) que la banda no

tiene. 

 

Concierto del Coro de Pinto en el teatro "Francisco Rabal " Navidad 2011, Trompeta y voz solista Baltasar Gorosabel.; Banjo, Christian D´au Champ; Drum, Antonio ortiz; Bajo , Sergio Luque; Dirección: Alberto Rodríguez y Santos Moreno
 

Un precioso bolero interpretado por el Coro Municipal de Pinto con Baltasar Gorosabel a la trompeta, Belen Berrio al piano, Alberto Aparicio al bajo y Villamil a la percusion, dirige Santos Moreno

Una grabación que hicimos en la escuela hace unos años con unas fotos de la Big Band que quiero que sirva de homenaje y de recuerdo a dos compañeros excepcionales que ya no están entre nosotros. Faustino y Paco.

Un extracto del "Concierto De Navidad 2011" En el teatro" Francisco Rabal" de Pinto
 

Concierto de La Big Band De Pinto en directo desde "La Esfera" (Alcobendas) Un temazo de Herbie Hancook

 

Un bonito arreglo del standard "Hassan´s Dream", interpretado por la Big Band de Pinto en directo, en el Teatro "La Esfera de Alcobendas"

Y ademas...

RECOGIDO DE www.santimoreno.com

 

Relatar la trayectoria musical de Santos, es relatar el recorrido de alguien que ha entendido la música como una forma de vivir en sentido pleno, tanto en su dimensión humana o espiritual como en la más pura supervivencia económica. Ha sabido lograr una extraña combinación entre “ganarse las lentejas” y disfrutar de lo que hace. Así pasó cuando empezó a trabajar  de pinchadiscos…(así se llamaba entonces a los DJ) los fines de semana, o cuando en los 80  recorría las fiestas de los pueblos  con el  grupo musical “Vulcano” de su pueblo natal (Sigüenza)..
Tras diplomarse en Magisterio, se desplaza a Madrid, donde compagina su labor docente como maestro, con el estudio de la guitarra clásica, obteniendo la titulación de Profesor Superior de Guitarra en el Real Conservatorio de Música de Madrid.
Además, todo esto lo alterna  con la más diversa actividad musical, colaborando con diferentes grupos  en su doble faceta de cantante y guitarrista: Pop Tops,  Fórmula V, Cádillac, Eva Porrúa (de Operación triunfo) o “los Hobbies” participando además en numerosas grabaciones: José María Guzmán, Chema Saiz, Sergio Dalma, el grupo “Lenda Celta”, Macu Sanz (“Doña Caponata de Barrio sésamo”), y muchas otras menos conocidas.
En la actualidad, continua con su labor docente en la E.M.M. de Pinto, forma parte del grupo “Los Hobbies” con José María Guzmán y dirige la “Big Band de Pinto”.
Todo este bagaje musical de conocimientos y experiencias, que ha ido acumulando a lo largo de los años, explica por sí mismo la versatilidad y habilidad que demuestra Santos, dentro de la Música, tanto como intérprete, guitarrista y cantante,  como profesor de guitarra y bajo eléctrico en la Escuela  de Música, como compositor y arreglista y como Director de la Big Band de Pinto.
Yo tengo mi particular explicación a todo esto:
Santos es una excelente persona, humilde, preocupada por los demás y por lo que pasa a su alrededor, que sabe compartir, disfrutar, sonreír, divertirse, charlar, que se cabrea con las injusticias y la necedad... Y eso le da una dimensión humana que sin duda enriquece su faceta profesional y sin la que quizá  Santos dejaría de transmitir esa energía, esa ilusión, ese entusiasmo con el que nos arrolla a todos los que estamos a su lado.
Gracias por compartirlo con nosotros.

El Malecón es un video filmado y editado por Leo Blanco para "Buena Onda" un tema extraído del album "ELE" de Santos Moreno.

 

Nuestro comentario:

 

El juego de contraluz le da un aire de "mágica melancolía", el movimiento de las sombras a veces individual, a veces grupal, a veces relaccionado, a veces sin relación alguna te lleva a buscar una historia escondida, esa guitarra solitaria dueña del malecón te la narraría. Y ese puntazo de sacar una bicicleta de la nada, símbolo del todopoderoso y anárquico poder sobre el espacio y el tiempo que tiene la luz y que maneja a través de las sombras. Es un juego imaginativo.

 

ideal para sumirse en un mar de tranquilidad, ver, recordar y continuar en ese ambiente lánguido y sutil, seguir imaginando, preñarse de esa imaginación, gestar melodías y parir un nuevo tema, por un momento te sentirás music@, poeta, trovador, contador de historias, protagonista de un relato escrito con notas, un pentagrama de imágenes. ¡Ay de aquel que piense que la musica sólo está hecha para el oído! Por que su error le privará del disfrute de los demás sentidos....

  • Facebook Classic
  • Twitter Classic
  • c-youtube

Síguenos

bottom of page